El plazo para la presentación de solicitudes de participación en el proceso ordinario de admisión de alumnos para el curso 2023/2024 comprenderá del 13 de abril al 26 de abril de 2023, ambas fechas inclusive.
Solicitud de información sobre el proceso de Admisión de alumnos.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS
PLAZAS VACANTES OFERTADAS:
Enseñanza: Educación Infantil
Curso | Unidades | Plazas | Vacantes | |
Ordinaria | NEE | |||
Tres Años | 1 | 20 | 18 | 2 |
Cuatro Años | 1 | 20 | 0 | 0 |
Cinco Años | 1 | 22 | 0 | 0 |
Enseñanza: Educación Primaria
Curso | Unidades | Plazas | Vacantes | ||
Ordinaria | NEE | ||||
1º de Educ. Prima. | 1 | 25 | 2 | 1 | |
2º de Educ. Prima. | 1 | 25 | 0 | 0 | |
3º de Educ. Prima. | 1 | 25 | 1 | 0 | |
4º de Educ. Prima. | 1 | 25 | 0 | 0 | |
5º de Educ. Prima. | 1 | 25 | 1 | 1 | |
6º de Educ. Prima. | 1 | 25 | 0 | 0 |
La posibilidad de presentación telemática de solicitudes de admisión.
Gracias por interesarse por nuestro Colegio. Nos complace que esté dedicando su tiempo a conocer mejor nuestro Centro y Propuesta Educativa.
Se atiende con cita previa, teléfono 91507573 o a través del correo direccion@colegiocumbreoxford.com
El código de centro es 28015537.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo comienza el curso?
Las fechas de comienzo de curso las establece anualmente la Consejería de Educación del en publicación del Boletín Oficial. Normalmente, los alumnos de 3 años llegan al colegio durante la segunda semana del mes de septiembre. Seguidamente, se irá incorporando el alumnado de Educación Primaria.
¿Existe Período de adaptación para los alumnos de 3 años?
Los alumnos de 3 años se incorporan con el correspondiente período de adaptación, de forma escalonada, intentando, de esta manera, proporcionar a los niños/as y familias la seguridad y la confianza necesarias para ir descubriendo y adaptándose progresivamente y de forma positiva a un nuevo entorno.
¿Qué actividades extraescolares existen? ¿Cuándo empiezan?
Las actividades extraescolares son aquellas que se realizan fuera del horario lectivo de clases. Al inicio de cada curso escolar, entregamos un listado de las mismas para que el alumnado y su familia elijan las que desea realizar durante el curso académico.
¿Qué medios utiliza el centro para contactar con la familia?
Cada familia puede reunirse con el profesor-tutor o profesores especialistas, previa solicitud de cita por la aplicación Dinantia.
Las reuniones con el profesorado se llevarán a cabo los jueves de 14:15 h a 15:15 h
Ahora que me he decidido por el Colegio ¿Cuál es el siguiente paso?
Debes esperar a que la Consejería de Educación establezca el período de solicitud de plaza que normalmente es entre los meses de febrero y abril.
Después de publicarse las listas oficiales de admitidos se abrirá el plazo de matrícula.
Participación en el proceso ordinario de admisión de alumnos
Tienen que participar en el proceso de admisión y presentar solicitud de admisión
para el curso 2023/2024 los siguientes alumnos:
- Los que deseen acceder por primera vez a centros que imparten Educación
Infantil (3-6 años) o Educación Primaria o a centros de Educación Especial
sostenidos con fondos públicos en el curso 2023/2024. - Los que deseen acceder a centros sostenidos con fondos públicos que
impartan Educación Secundaria Obligatoria, y a cualquiera de las modalidades
de Bachillerato. - Los alumnos que soliciten plaza escolar en las Secciones Lingüísticas en lengua
francesa o alemana en Institutos de Educación Secundaria a excepción de los
que procedan de colegios públicos con adscripción única y que estén autorizados
para impartir el programa de lengua francesa o lengua alemana,
respectivamente. - Los alumnos que deseen solicitar un centro de Educación Primaria o de Educación Secundaria diferente a aquel que les corresponda por adscripción única.
- Los alumnos escolarizados en centros con adscripción múltiple a otros centros
educativos y que tengan que cambiar de centro para el curso 2023/2023. Para
obtener plaza en alguno de los centros adscritos es imprescindible que
estos alumnos presenten una solicitud de admisión. En la misma pueden
incluir centros adscritos por orden de preferencia y también pueden incluir en su
solicitud centros diferentes a los de adscripción. En el caso de que el alumno
no presente solicitud de admisión estando obligado a ello serán los SAE los
que asignen una plaza escolar a estos alumnos en la fase final del proceso
de admisión. - Los alumnos que deseen cambiar de centro en cualquiera de los niveles y
enseñanzas del ámbito de aplicación de la presente Resolución.
Con el fin de facilitar el desarrollo del proceso de admisión, las solicitudes de
admisión de alumnos para el curso 2023/2024 serán presentadas con carácter general por
vía telemática, y serán dirigidas al primer centro incluido en la solicitud. Para la presentación
de solicitudes por vía telemática las familias utilizarán la Secretaría Virtual, que será
accesible a través de internet, página web de la Comunidad de Madrid,
comunidad.madrid/url/admision-educacion. En aquellos casos en los que no sea posible
presentar la solicitud de admisión por vía telemática, podrá ser presentada en el centro
educativo incluido en primer lugar en la misma.
Presentación de solicitudes en el proceso ordinario de admisión
El plazo para la presentación de solicitudes de participación en el proceso ordinario de admisión de alumnos para el curso 2023/2024 comprenderá del 13 de abril al 26 de abril de 2023, ambas fechas inclusive.
DE ORGANIZACIÓN EDUCATIVA POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES SOBRE LA PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS EN CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN ESPECIAL, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL CURSO 2023/2024
El Decreto 29/2013, de 11 de abril, del Consejo de Gobierno, de libertad de elección de centro escolar en la Comunidad de Madrid modificado por el Decreto 244/2021, de 29 de diciembre y la Orden 1240/2013, de 17 de abril, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, modificada por la Orden 592/2022, de 18 de marzo, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, establecen el marco y el procedimiento general para la admisión de alumnos en centros docentes sostenidos con fondos públicos de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad de Madrid.
Ámbito de aplicación
1.- El ámbito de aplicación son los siguientes niveles y enseñanzas siempre que estén sostenidas con fondos públicos: segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
2.- Quedan excluidas del ámbito de aplicación las aulas de compensación educativa, los centros integrados de enseñanzas musicales de Madrid y de San Lorenzo de El Escorial, así como el Centro Regional de Enseñanzas Integradas “Sagrado Corazón de Jesús”, dependiente de la Comunidad de Madrid, que serán objeto de regulaciones específicas. Queda asimismo excluida la admisión para las unidades de primer ciclo de Educación Infantil en colegios públicos que se realizará a través del proceso de admisión específico para dichas enseñanzas.
3.- Están incluidos en el ámbito de aplicación de estas instrucciones aquellos centros privados sostenidos con fondos públicos que tengan acordadas con la Consejería de Educación condiciones específicas para los procesos de admisión.
Participación en el proceso ordinario de admisión de alumnos
1.- Tienen que participar en el proceso de admisión y presentar solicitud de admisión para el curso 2023/2024 los siguientes alumnos:
- Los que deseen acceder por primera vez a centros que imparten Educación Infantil (3-6 años) o Educación Primaria o a centros de Educación Especial sostenidos con fondos públicos en el curso 2023/2024.
- Los que deseen acceder a centros sostenidos con fondos públicos que impartan Educación Secundaria Obligatoria, y a cualquiera de las modalidades de Bachillerato.
- Los alumnos que soliciten plaza escolar en las Secciones Lingüísticas en lengua francesa o alemana en Institutos de Educación Secundaria a excepción de los que procedan de colegios públicos con adscripción única y que estén autorizados para impartir el programa de lengua francesa o lengua alemana, respectivamente.
- Los alumnos que deseen solicitar un centro de Educación Primaria o de Educación Secundaria diferente a aquel que les corresponda por adscripción única.
- Los alumnos escolarizados en centros con adscripción múltiple a otros centros educativos y que tengan que cambiar de centro para el curso 2023/2024. Para obtener plaza en alguno de los centros adscritos es imprescindible que estos alumnos presenten una solicitud de admisión. En la misma pueden incluir centros adscritos por orden de preferencia y también pueden incluir en su solicitud centros diferentes a los de adscripción. En el caso de que el alumno no presente solicitud de admisión estando obligado a ello serán los Servicios de Apoyo a la Escolarización los que asignen una plaza escolar a estos alumnos en la fase final del proceso de admisión.
- Los alumnos que deseen cambiar de centro en cualquiera de los niveles y enseñanzas del ámbito de aplicación de la presente Resolución.
2.- No tienen que presentar solicitud de admisión para el curso 2023/2024 los siguientes alumnos:
- Los que sigan cursando enseñanzas sostenidas con fondos públicos en el mismo centro o cambien de etapa educativa dentro de un mismo centro o recinto escolar, estando sostenidas ambas etapas por fondos públicos en el curso 2023/2024.
Los alumnos que presentan necesidades educativas especiales que cambien de modalidad de escolarización dentro de un mismo centro, estando sostenidas ambas modalidades por fondos públicos en el curso 2023/2024.
- Los alumnos de las Casas de Niños, Escuelas Infantiles, centros sostenidos con fondos públicos en los dos ciclos de Educación Infantil, de los centros de Educación Primaria, así como de los CEIPSO que tengan adscripción única a otro centro y quieran hacer uso de dicha prioridad.
Presentación de solicitudes en el proceso ordinario de admisión
1.- El plazo para la presentación de solicitudes de participación en el proceso ordinario de admisión de alumnos para el curso 2023/2024 comprenderá del 13 de abril al 26 de abril de 2023, ambas fechas inclusive.
2.- Con el fin de facilitar la participación y desarrollo del proceso de admisión existen varias opciones para la presentación de las solicitudes de admisión de alumnos para el curso 2023/2024:
Presentación telemática, opción que facilita y agiliza el proceso de admisión, así como el acceso al seguimiento e información sobre su desarrollo, la solicitud será dirigida al primer centro incluido en la solicitud. Para la presentación de solicitudes por vía telemática las familias utilizarán la Secretaría Virtual del sistema de gestión RAÍCES, que será accesible a través de internet, https://raices.madrid.org/secretariavirtual/ o página web de la Comunidad de Madrid, comunidad.madrid/url/admision-educacion.
Se pondrá a su disposición diversas opciones y posibilidades de acceso a la Secretaría Virtual, que podrá realizarse mediante la utilización, por cada uno de los padres o tutores legales, de alguna de ellas:
- Mediante la utilización del certificado digital.
- A través del sistema de identificación electrónica para las Administraciones Públicas Cl@ve. Se puede acceder a través de DNIe/Certificado electrónico, acceso PIN 24h o Cl@ve permanente.
Acceso sin certificado digital a través de un registro en el sistema informático @SCV en el que se recogerán los siguientes campos: Tipo de documento, NIF/NIE/Pasaporte, nombre y apellidos, correo electrónico, teléfono móvil, contraseña, pregunta de seguridad y respuesta de seguridad. El registro se activará mediante un mensaje al teléfono móvil, lo que permitirá acceder con su DNI y clave. Esta opción facilita el acceso para todas las nuevas familias que se incorporan al sistema educativo.
- Acceso a través de la validación de credenciales de la aplicación Roble/Raíces. Las familias que ya tienen credenciales de acceso a Roble/Raíces podrán acceder a Secretaria Virtual con dichas credenciales. Con el fin de facilitar la utilización de esta opción, los centros podrán generar las credenciales de acceso a los progenitores o tutores legales que aún no dispongan de las mismas y tengan a sus hijos matriculados en centros sostenidos con fondos públicos durante el curso 2022/2023.
En aquellos casos en los que la solicitud de admisión no sea presentada por vía telemática, podrá ser entregada presencialmente en el centro educativo solicitado en primer lugar o bien ser dirigida a dicho centro a través de los procedimientos contemplados en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o a través del Servicio de Apoyo a la Escolarización que corresponda.
La información sobre los distintos procedimientos a seguir y los requisitos aplicables en cada caso se incluirá en la página web de la Comunidad de Madrid siendo aconsejable que las familias realicen las gestiones oportunas para disponer de un procedimiento válido para la presentación de solicitudes por vía telemática antes del inicio del período de presentación de solicitudes.
3.- La solicitud de admisión será cumplimentada y firmada por ambos padres, madres o tutores legales del alumno, salvo si se acredita la imposibilidad de hacerlo o alguno de ellos no ostenta la patria potestad, en cuyo caso deberá presentarse la oportuna declaración responsable. En las solicitudes cuyos nombres y apellidos incluyan partículas, deben grabarse tal y como aparezcan en los documentos oficiales: DNI, NIE, certificado del Registro Civil o, en su caso, Libro de Familia.
4.- Durante el período de presentación de solicitudes los centros harán pública en su página web y en las plataformas informativas de cada centro la información para las familias que establece la normativa vigente.
5.- Además del centro solicitado en primera opción, en la solicitud podrán incluirse de forma priorizada hasta otros cinco centros educativos sostenidos con fondos públicos en los que se solicita ser admitido. En el caso de aquellos alumnos que están obligados a ser escolarizados o cambiar de centro para el próximo curso es conveniente valorar la posibilidad de solicitar varios centros.
6.- Si se desea solicitar plaza en la sección lingüística en lengua francesa o alemana de un centro público de Educación Secundaria que cuente con dicha oferta deberá presentarse una solicitud de admisión en la que se señalará específicamente dicha opción. Si además se desea solicitar plaza ordinaria en dicho centro, dicha petición también se incluirá de forma diferenciada en la solicitud de admisión. Quedan exceptuados de presentar solicitud de admisión los alumnos que procedan de colegios públicos con adscripción única autorizados para impartir el programa de lengua francesa o lengua alemana. Para ello, los respectivos colegios públicos habrán marcado en la aplicación Raíces la relación prevista de alumnos que tienen intención de cursar la Educación Secundaria Obligatoria en la sección lingüística correspondiente.
7.- En las solicitudes de admisión para cursar Bachillerato en el curso 2023/2024 solo podrá incluirse una modalidad y vía de Bachillerato.
INFORMACIÓN DEL CENTRO PARA LAS FAMILIAS:
CENTRO: 28015537 – CENTRO PRIVADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA «CUMBRE-OXFORD» de MADRID
PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS EN CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN ESPECIAL, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL CURSO 2022/2023
Enseñanza: Educación Infantil
Enseñanza: Educación Primaria
JORNADA CONTINUA:
La jornada para en el curso 2023-2024 es la siguiente:
JORNADA CONTINUA | ||
De 08:00 a 08:45 | Madrugadores | Servicio que ofrece el colegio para las familias que necesiten dejar antes a los niños para la conciliación laboral. |
De 08:45 a 14:15 | HORARIO LECTIVO | Horario dónde se realizan las clases ordinarias de estudio (El colegio Cumbre-Oxford seguiría ofreciendo un horario lectivo ampliado de 2,5 horas semanales) |
De 14:15 a 16:15 | COMEDOR ESCOLAR | Servicio de comedor que ofrece el colegio |
De 14:15 a 15:00 | TALLERES | Son actividades extraescolares que ofrece el colegio a los alumnos. El alumno que realice algún tipo de taller comerá en el segundo turno. |
De 16:15 a 17:00 | PERMANENCIAS | Servicio que ofrece el colegio para las familias para la conciliación laboral. |
Criterio complementario que permite al centro asignar un punto adicional acordada por el órgano del centro competente en materia de admisión según criterios públicos y objetivos:
Condición de hijo de antiguo alumno del centro para el que se solicita plaza.
Servicios de Apoyo a la Escolarización
Número 4 | Moratalaz, Villa de Vallecas (Cañada Real), Puente de Vallecas | CEIP Aragón | Calle Luis Marín, 1 Teléfono: 917 861 103, 913 032 368 Fax: 917 863 148 sae4capital@madrid.org |
---|
Servicio de Inspección Educativa
El Servicio de Inspección Educativa de la DAT Capital está situado en la Calle Isaac Peral, Nº 23 – 28040 – Madrid
Teléfono centralita: 91 720 22 00 – Fax: 91 544 30 95 – Correo electrónico: jefatura.sie.mc@madrid.org